domingo, 3 de enero de 2010

LA EDUCACIÓN, EL SERVICIO EDUCATIVO Y LA CALIDAD

El tema de la educación es sin duda tan interesante como complejo, es por ello que existen infinidad de textos que tratan el asunto desde perspectivas distintas, según es la experiencia o la corriente pedagógica que corresponde a cada uno de sus autores. Hay quienes abordan el asunto desde el punto de vista pedagógico y/o psicológico, razón por la cual se entiende que ponen en el centro del análisis al educando, también hay quienes prefieren sostener que lo importante en la educación es el maestro y el método que utiliza para enseñar, adoptando con ello un enfoque meramente didáctico respecto a este asunto. Desde el humilde punto de vista de un servidor y parafraseando un poco a un estudioso del asunto del origen del conocimiento como lo fue JEAN PIAGET, considero que ninguno de los dos enfoques tiene la razón por sí mismo, sino ambos pero en conjunto. Ello nos lleva a la aceptación simple y concreta de la siguiente premisa: “adoptar un enfoque parcializado y no sistémico para analizar algo tan amplio y multifacético como la educación, conduce ineludible y permanentemente a conclusiones tan falsas como inútiles”.

Sin ser esta la intención de abordar el complejo asunto de los variados factores que influyen negativamente para que los alumnos tengan buenos logros educativos, algo que me gustaría enfatizar en este breve comentario que tiene como único propósito la aportación desinteresada para ayudar a clarificar este polémico asunto (ofreciendo disculpas a los especialistas del ramo por la impertinencia), es que no es lo mismo hablar de educación, que de servicio educativo, pues lo primero tiene que ver específicamente con la forma como se procede para conducir al alumno en su proceso de construcción y apropiación de conocimientos y en general con su formación como individuo y como ciudadano; mientras que lo segundo se refiere específicamente a la forma como se procede para ofertar a los usuarios las oportunidades o los espacios para que puedan acceder a esa educación. De acuerdo con lo anterior podemos entender entonces, que cuando hablamos de educación, (en el contexto formal o escolarizado) estamos hablando particularmente de lo que sucede pedagógica y didácticamente al interior del aula, y cuando hablamos del servicio educativo nos referimos en general a todo el aparato administrativo mediante el cual se operan las escuelas y que incluye por supuesto a los directivos y docentes que atienden a los alumnos. Luego entonces, sugiero a mis lectores que cuando escuchen a algún político o funcionario gubernamental o educativo que refiriéndose por supuesto a la educación pública, menciona la tan llevada y traída “calidad educativa”, procedan a cuestionarlo para que especifique concretamente si se refiere a los logros que alcanzan los alumnos en relación con los programas y planes de estudio, o solamente al grado de eficacia y eficiencia y efectividad con que se administra y opera el servicio educativo, (comúnmente se refieren solo a esto) y si fuera posible también, pedirle que especifique el concepto de calidad que maneja.

A estas alturas de este sencillo comentario, queda muy clara nuestra propuesta de entrarle en serio a clarificar el asunto conceptual del discurso, a efecto de llegar primero a un entendimiento verbal y luego pasar a la etapa de encontrar soluciones a los problemas que permanentemente se plantean y para los cuales no observamos que se busque interesada y verdadera solución. Una vez que logremos esto, estaremos en condición también de entrarle al análisis del asunto de “la cultura de calidad”, últimamente tan mencionado pero tan poco entendido en el contexto escolar. Sobre este punto comento, que se escuchan voces tanto a favor como en contra respecto a la factibilidad de introducir la aplicación de esta avanzada concepción y de que tenga éxito en el ámbito educativo. Para ilustrar el caso, y para darnos cuenta de lo mal que andamos a nivel de funcionarios educativos, alguna vez tuvimos la oportunidad de escuchar a un folklórico Secretario de Educación Pública referir lo siguiente: “Esa onda de la calidad es para la gente que trabaja en una empresa privada y que la pueden correr si no acata lo que le piden; con la gente de educación es algo distinto y de seguro nunca podrá funcionar”. De ese nivel están las apreciaciones, sin embargo, haciendo caso omiso de opiniones de gentes como esta, y mas allá de conocer y aceptar la apreciación de secretarios educativos ignorantes e incrédulos, lo cierto es que ya existen algunas experiencias de instituciones educativas que han demostrado que si no es fácil, tampoco es imposible entrarle a este reto. Un caso concreto al respecto y digno de mencionar, es el logrado en instituciones como son los CONALEP y los INSTITUTOS TECONOLOGICOS del país, muchos de los cuales han logrado alcanzar su certificación oficial y de los que seguramente el sistema de educación básica podría aprovechar la experiencia al respecto. Por motivo de espacio, concluiría externando el deseo de que este gran reto de entrarle a la cultura de la calidad, fuera tomado por parte de las dos instituciones que dirigen el servicio de educación pública en nuestra entidad nayarita. De esta manera, una vez que tanto SEP como SEPEN muestren que sí es posible introducir paulatina y gradualmente la cultura de calidad en su funcionamiento y que esta se refleja en el servicio que brindan a los usuarios; estarían sentadas las bases para luego extender esta cultura hacia las jefaturas de sector, pasando por las supervisiones de zona y direcciones de escuela; para aterrizar finalmente en lo sustancial del servicio educativo como lo son las aulas escolares. Hasta que lleguemos a este punto, podremos aceptar que se habla sin demagogia de Calidad Educativa; antes no. ¿Podremos verlo algún día? Intentando ser optimista, personalmente espero que sí.

Related Posts:

  • SE ROMPIERON ACUERDOS GOBIERNO-SECCIÓN 20 ·         SEPEN Y SEP ORGANISMOS SEPARADOS ·         EL GOBER NO QUISO VIOLAR POQUITO LA LEY ·       &… Read More
  • SI NO DENUNCIAS NO TE QUEJES ROBERTO  EN ENERO SALE LA CONVOCATORIA ·         COROLARIO.- Martha Elena frente a otra realidad El pasado gobierno estatal promocionó insistentemente la frase “SI NO DENUNCIAS NO TE… Read More
  • SIGUE EL JALONEO GOBIERNO-SECCIÓN 20 DEL SNTE ·         POLO GARCÍA PIDE  ACUERDOS DEFINITIVOS ·         ROBERTO ADMINISTRADOR DE POB… Read More
  • PELIGROSA CACERÍA DE CUADROS CON OLOR A NEYCISMO “Antier me dieron un documento con el que por unas horas me convertí en funcionaria  educativa de medio pelo  en de la actual administración gubernamental; hoy me acaban de decir QUE QUEDA SIN EFECTO MI NOMBRAMIEN… Read More
  • INICIA EL 2012 Y SE RENUEVA LA ESPERANZA DE MEJORES TIEMPOS La mañana amanece fría, las calles lucen desiertas y dan la impresión de que la capital nayarita se resiste a despertar este domingo de invierno en que inicia un Nuevo Año. Algún escritor romántico –a diferencia de un ser… Read More

0 comments:

Publicar un comentario