jueves, 18 de agosto de 2011

EL DILEMA DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA · IMPORTANTE VER POR LOS USUARIOS DE LA EDUCACIÓN · LOS USOS Y COSTUMBRES POR ENCIMA DE LA NORMA · LÓPEZ DADO Y EFRAÍN MORENO EN LA ANTESALA


·         COROLARIO.- Neftalí y Cora Cecilia también suenan
En columna anterior supuse el dilema que probablemente mortifica a ROBERTO SANDOVAL en estos momentos y que estriba en decidir  “si da jugada o no” a las organizaciones sindicales en el asunto de la ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.  Respecto a las dos posibilidades y las  repercusiones que para su gobierno pudiera tener cada una de ellas, debe estar cabildeando en las “altas esferas” a efecto de contar con “el apoyo aéreo” necesario para enfrentar cualquier contingencia.  La evaluación y el diagnóstico de la condición en que recibirá el sector educativo debe haberlo ya encargado a gente de su confianza en este ramo, mismos que en su momento deberán presentar  “al jefe” un panorama objetivo y realista que lo ayude a tomar las  mejores decisiones en cuanto a lo que hay que hacer de inmediato. La pregunta que seguramente  viene a la mente de mis apreciables lectores tal vez sea ésta: ¿LAS MEJORES DECISIONES PARA QUIENES? ¿PARA LOS ESCOLARES? ¿PARA LOS MAESTROS? ¿PARA LOS DIRIGENTES SINDICALES? ¿PARA LA SOCIEDAD?
LOS USUARIOS DEL SERVICIO EDUCATIVO son en teoría el propósito en torno al cual debieran girar  los esfuerzos del sector y de un gobierno que asume en serio su compromiso de servir. Sin embargo, hay evidencias de que esta premisa ha dejado de ser válida por diferentes circunstancias.  LOS ACTORES que participan en el escenario educativo son varios, tienen diferentes  intereses y diferentes apreciaciones que frecuentemente se contraponen.
Tratando de ser más explicito en mi análisis, partiría de recordar que los padres de familia y sus hijos que asisten a la escuela son los  USUARIOS y por ello la parte más importante del asunto. Por su lado y de acuerdo con las normas de la descentralización, EL GOBIERNO DEL ESTADO funge en el papel de RESPONSABLE  de brindar este servicio público. LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN por su parte, son el recurso humano de que se vale el mencionado gobierno para atender la demanda escolar. Es así como  EL GOBIERNO se constituye automáticamente  en EL PATRÓN, con las respectivas atribuciones y compromisos que le confiere la ley,  y entre las que se encuentra  tanto el vigilar la calidad del servicio, como tratar con otro actor como lo es LA  REPRESENTACIÓN SINDICAL.
LOS USOS Y COSTUMBRES son el contexto NO ESCRITO que ha venido privando durante muchos años en el ámbito educativo, mismo que muy frecuentemente pasa por encima de normas y  reglamentos. En este contexto se inscribe EL GRAN DILEMA que mencioné al principio, pues de acuerdo con los usos y costumbres de los últimos años, LOS ROLES se perciben seriamente contrapuestos, de manera tal que por diversas razones LOS USUARIOS HAN DEJADO DE SER LA PARTE IMPORTANTE Y LA RAZÓN DE SER del sistema educativo. Luego entonces, cualquier definición que tome el NUEVO GOBIERNO, debería iniciar con poner al centro de la discusión “SI SE QUIERE O NO ESTRUCTURAR UN PROYECTO EDUCATIVO EN EL QUE LOS ACTORES DEL ESCENARIO EDUCATIVO RETOMEN LOS ROLES QUE LEGALMENTE LES CORRESPONDEN”.
 Mucho se podrá decir y prometer al respecto, pero sí de entrada no se revisa este asunto “LA CARRETA NO  PODRÁ AVANZAR”,  por la sencilla razón de que las partes “jalarán” hacia distintos rumbos.
CARLOS LÓPEZ DADO Y EFRAÍN MORENO ARCINIEGA se mencionan entre quienes pudieran  aparecer integrando el gabinete de ROBERTO SANDOVAL en el área educativa. Ambos sin duda conocen del asunto y por tanto tienen experiencia para intentar poner en movimiento y enrumbar  convenientemente esta área y en particular de la EDUCACIÓN BÁSICA que constituye la parte toral del caso.  El primero  fungió como dirigente de la sección 20 del SNTE y sirvió a la dirigencia nacional en diferentes estados del país antes de ser secretario de la presidencia y hombre de cercana confianza del hoy  gobernante electo. Por su parte EFRAÍN MORENO, que también tiene experiencia académica y conocimiento del ámbito sindical, tuvo oportunidad de “agarrar tablas” en la administración educativa por haber fungido como director de educación básica y actualmente en la dirección de Proyectos Educativos de SEPEN.  Ambos conocen los atavismos, los escollos y el terreno por el que tendrían que  transitar en caso de ser nominados; además del potencial y las posibilidades del sector educativo nayarita.  ¿Será alguno de ellos?
COROLARIO.- A pesar de sus años en la brega, NEFTALI CASTILLON también pudiera aparecer en la lista de funcionarios de la SEP. La profesora CORA CECILIA PINEDO ALONSO igualmente pudiera dar la sorpresa como funcionaria educativa: Tiene un amplio currículum político y administrativo y dicen……”SE LLEVA DE PIQUETE DE OMBLIGO” con la que manda en el SNTE. ¿Será? Todos son  nayaritas y muy conocidos en el medio, razón por la que tienen amplios merecimientos. Así que esperaremos para opinar. Hasta la próxima. Mi correo mtreflexiones@hotmail.com

Related Posts:

0 comments:

Publicar un comentario