martes, 13 de abril de 2010

COINCIDENCIAS

Sin duda es bueno ser objetivo y reconocer que no es correcto ver el mundo solo en blanco y negro; pues definitivamente sabemos de la existencia de los matices. Así pues, cuando hacemos un análisis y evaluamos la calidad de las obras y las acciones de nuestros gobernantes, no debemos calificarlas simple y llanamente como buenas o malas, pues sin duda habrá también regulares y ¿por qué no?.... muy malas. Bajo esta tesis, aún cuando en estos momentos una fuerte corriente de opinión reprueba totalmente la presente administración estatal; intentando personalmente ser justo, podría empezar reconociendo que en ciertos rubros, podrían acreditársele al gobierno nayarita algunos aciertos y hasta meritorias buenas intenciones. Seguramente algunos de mis apreciables lectores estarán cuestionando esta temeraria afirmación; y más estarán cavilando y tratando de adivinar respecto a “los rubros” que menciono. Para dilucidar el asunto, me permito comentarles sobre aquellas situaciones, acciones y decisiones gubernamentales con las que personalmente creo coincidir. Si, si, eso dije; hablo de coincidencias con el actual gobierno. Por que como dijo RIPLEY, AUNQUE USTED NO LO CREA, ¡vaya que las tengo!, de tal forma incluso, que hasta me empieza a caer bien su peculiar estilo personal y hago por aceptar las “poses histriónicas” del ejecutivo en turno, al fin y al cabo cada quien es libre de adoptar la personalidad que mejor le acomoda y que le haga sentir bien. Es más, a la escasa distancia de un año para que termine el presente sexenio, ya he dejado de criticar a ese respecto, y hasta me inclino a aceptar, que el conocido saludo del ejecutivo consistente en “chocar la mano y levantar el dedo pulgar”, pudiera convertirse en “valiosa herencia” para los niños nayaritas, y en simbolismo social mediante el que seguramente logrará trascender sexenalmente como parece ser su pretensión fundamental. Volviendo al tema “rubros de coincidencia”, empezaré a describirlos permitiéndome en cada uno de ellos exponer algunas sencillas observaciones y hasta lanzar al aire algunas sugerencias y recomendaciones obtenidas de la vox pópuli.

RUBRO TURISTICO.- Coincido plenamente en cuanto a que es una de las principales riquezas que debemos explotar para favorecer la economía de la entidad. Igualmente avalo que la presente administración destine “presupuesto” para favorecer su desarrollo y para atraer las inversiones y el turismo que requerimos. Solo habría que distribuir con mayor inteligencia el presupuesto y “ver también” hacia el resto del estado y atender con verdadera intención de resolver, las necesidades prioritarias de las regiones más olvidadas de la entidad ubicadas en los municipios de la sierra y en los que viven de la actividad agrícola. El pueblo quiere igualmente que se le rindan cuentas claras sobre cuánto y específicamente en qué y en quiénes se está gastando el dinero que se destina a esa región de LA RIVERA NAYARITA”.

RUBRO DE OBRAS PÚBLICAS.- Coincido plenamente con “mi gober” respecto a que no es tiempo de “cuidar el rostro” y de que vaya adelante en la realización de las obras que son prioridad para el estado. Así pues, avalo su empecinamiento por que se construya “la carretera de 15-20 minutos” a Matanchén, siempre y cuando escuche y tome en cuenta lo que señalan quienes piden se haga respetando los criterios técnicos necesarios para preservar mantos freáticos y demás aspectos del entorno ecológico. Avalo el derrumbamiento de LOS ESTADIOS DEPORTIVOS, siempre y cuando levante los de LA ERA MODERNA que nos prometió. Avalo que “le meta lana” para terminar LA CIUDAD DE LA SALUD, siempre y cuando termine de equipar y “eche a andar” los quirófanos de los hospitales de la sierra. Apruebo y comparto el cariño que dice tenerle al RIO MOLOLOA, siempre y cuando destine dinero para tratar debidamente y “en serio” sus aguas hasta convertirlo en un río sano.

RUBRO DE ENDEUDAMIENTO.- Coincido con el criterio de que hay situaciones y obras que justifican el financiamiento. Siempre y cuando dicho financiamiento se ajuste a la capacidad de pago y que el destino del mismo de alguna manera constituya una inversión de la cual pudiera esperarse cierta recuperación; esto es, obras de infraestructura. De acuerdo con lo que dicen muchas voces autorizadas, no es el caso de la mayor parte del atroz endeudamiento que en este momento sufre el estado, puesto que existen pruebas de que ya se rebasó con mucho la capacidad de pago y se tiene certeza de que la mayor parte del mismo se ha dilapidado miserablemente. Por cuestión de espacio hasta aquí dejo mis coincidencias, finalizando con esta afirmación: Acepto que los nayaritas no debemos hablar mal de nuestro estado, pero en nada ayuda seguir creyendo que aquí no pasa nada y que todos estamos en paz y trabajando. Lo cierto es que el gobierno estatal está bien quebrado y que la violencia y la depresión económica campean por la entidad. mtreflexiones@hotmail.com y cainay.blogspot.com

Related Posts:

0 comments:

Publicar un comentario