miércoles, 22 de febrero de 2012

LA CRISIS POLÍTICA DE LIBERATO FRENTE AL GOBIERNO DE LA GENTE

Así como ha venido sucediendo durante ya varios sexenios en Nayarit, el grupo magisterial comandado por LIBERATO MONTENEGRO ha presionado desde el inicio de su gestión a ROBERTO SANDOVAL CASTAÑEDA con el propósito de siempre: Mantener sus cotos tradicionales en los SEPEN y ampliarlos más si se lo permiten. Sin embargo, todo parece indicar que el joven gobernante tiene amplio conocimiento sobre la situación y los verdaderos alcances de la misma, a tal grado que sigue asegurando que su administración no permitirá presiones de ningún tipo, y que seguirá adelante en su propósito de erradicar “ANTIGUOS VICIOS” que perjudican la educación.

Así es como vemos en estos momentos dos claras y antagónicas posturas, en que una de las partes desafía a la autoridad, y la otra, continúa dispuesta a hacer valer la institucionalidad que representa. Ante este escenario, algunos analistas consideramos que el enfrentamiento que en esta ocasión sostiene la dirigencia (no los maestros) de la sección 20 del SNTE contra del gobierno SANDOVALISTA, pudiera estar adquiriendo tintes de suicidio político, toda vez que su condición política actual no es precisamente tan boyante como para jugarse “el todo por el todo”.

Es sabido y aceptado que el contexto que enmarca la controversia actual deriva del reciente proceso electoral, mismo del que surgió el actual gobernante y en el que LA FAMILIA MONTENEGRO jugó “las contras” al PRI al apoyar la opción panista. Esa desafortunada decisión política que no solo propició la deserción de algunos de sus cuadros importantes que hoy se definen como MAESTROS SANDOVALISTAS, también les atrajo el repudio de la militancia del partido que aún se resisten abandonar.

Lo interesante del caso es que desde un principio el NUEVO GOBERNANTE mostró voluntad política y actitud bondadosa, pues a pesar de tener claro que arribó al cargo aún sin el apoyo del grupo magisterial, les respetó la gran mayoría de los espacios de educación básica, salvo el departamento de educación preescolar que preservó para sí. Ello constituía a todas luces una gran deferencia, que en términos normales obligaría al agradecimiento al grupo de la sección 20 del SNTE, si se toman en cuenta los antecedentes mencionados. Sin embargo, todo parece indicar que no les pareció suficiente, y que fue el orgullo, la soberbia y la ambición desmedida lo que los ha llevado a grave situación de desencuentro en que se han metido.

Lo que sucede en este momento es ampliamente conocido, y muestra claramente que ambas partes parecen decididas a llegar hasta las últimas consecuencias. El golpe fundamental lo asestó el gobierno, cuando a pesar de la oposición de la dirigencia del sindicato magisterial puso a concurso y entregó a los maestros mejor calificados las ocho jefaturas de departamento de educación básica de los SEPEN. Por su parte este grupo político ha respondido con una estrategia de resistencia y oposición total a las decisiones gubernamentales, ignorando que éstas se encuentran plenamente apegadas a derecho. Las tácticas al inicio fueron las acostumbradas: Mítines en los patios del edificio de SEPEN dirigidas por el secretario general de la sección 20; manifestantes irrumpiendo en horas de trabajo, pegando mantas y cartulinas en diferentes departamentos; y declaraciones en los medios aduciendo que la culpa la tiene el gobierno al marginar a la organización en la toma de decisiones. Hoy han decidido endurecer la táctica, pues si bien hace unas semanas se realizó una marcha hasta cierto punto justificada con el asunto de los adeudos, hoy sacan a la calle “EL CONFLICTO EDUCATIVO” para intentar dirimirlo frente a palacio de gobierno. El asunto con el que se intenta probar al gobierno en esta ocasión, curiosamente es el mismo que se esgrimió durante el gobierno de ANTONIO ECHEVARRÍA y que fue la jefatura del departamento de Educación Indígena. La protesta que por la jefatura del departamento de educación indígena. Dizque por haberse entregado sin respetar los “USOS Y COSTUMBRES”. Sabiendo quien está atrás del asunto, yo me preguntaría: ¿los usos y costumbres de quién?

COROLARIO.- Un estimado lector que fue testigo presencial, me narra éste excelente anécdota que retrata de cuerpo entero al protagonista central de la historia. Relata nuestro amigo funcionario cercano del gobernante de ese entonces, como presenció muy de cerca cuando RIGOBERTO OCHOA ZARAGOZA, alterado y molesto ante la actitud persistente del líder magisterial le gritó: “Mira LIBERATO, ya me tienes hasta el copete… ¿Qué no te hartas? Siempre estás pide, pide y pide y siempre quieres más y más… ¡Ya párale! ¿No?” (Sin comentarios)Pues sobre esta historia me parece que aún escribiremos varios capítulos a cual más interesantes. Así que hasta la próxima. Pongo mi correo a la orden para cualquier opinión o anécdota interesante que prometo incluir en mi próximo libro que versará sobre LA HISTORIA DEL MAGISTERIO NAYARITA mtreflexiones@hotmail.com

Related Posts:

0 comments:

Publicar un comentario